Clasificación tecnológica de la industria lítica. Productos de lascado. VII El dorso
- David Santamaría Álvarez
- 23 may 2017
- 2 Min. de lectura
Los soportes desbordantes se dividen en tres grandes grupos -VII-IX-:
VII. Soportes con dorso envolvente. El dorso se extiende por ≥ ¾ partes del perímetro -desbordamiento completo-.
VIII. Soportes sobrepasados. El dorso se localiza en el extremo distal del soporte -desbordamiento distal-.
IX. Soportes con dorso lateral o proximal. El dorso se localiza en el extremo proximal del soporte o en un lateral -desbordamiento proximal o lateral-.
Cuando la pieza presenta más de un desbordamiento, y en conjunto no alcanzan las ¾ partes del perímetro, se prioriza el desbordamiento con mayor amplitud.
Además, se tiene en cuenta la corticalidad del desbordamiento. En este sentido, se distinguen dos grandes grupos:
Dorso cortical: ≥ 50% de la superficie del dorso es cortical.
Dorso de lascado: sin córtex o con menos del 50% de córtex.
Los soportes con dorso lateral/proximal -Grupo IX- se dividen en tres grandes grupos según la orientación del dorso respecto a la perpendicular al eje de lascado del soporte (Fig. 4). El eje del dorso puede ser paralelo/convergente al eje de lascado del soporte -Grupo IXa-, divergente -Grupo IXb- o perpendicular -Grupo IXc-.
Dorso paralelo/convergente. El ángulo formado por el eje del dorso y la perpendicular al eje de lascado es agudo -< 90º, dorsos convergentes-, recto -90º, dorsos paralelos- u obtuso -comprendido entre > 90º y < 120º, dorsos subparalelos-.
Dorso divergente. El ángulo formado por el eje del dorso y la perpendicular al eje de lascado es obtuso, comprendido entre ≥ 120º y < 150º
Dorso perpendicular. El ángulo formado por el eje del dorso y la perpendicular al eje de lascado es obtuso o llano, comprendido entre 150º y ≤ 180º.
Los soportes con dorso proximal -o perpendicular, grupo IXc- presentan una particularidad que conviene destacar: en general, no se puede distinguir el talón del dorso. Este grupo incluye las lascas con talón-dorso de Turq (1989). Se trata, según este autor (Turq, 1989: 249) de lascas cortas -más anchas que largas-, cuya anchura y espesor máximos se localizan en la parte proximal del soporte, a la altura del talón, que en este caso cumple la función tecnológica de un dorso, creando o acentuando la convexidad longitudinal o transversal de la superficie de lascado (ver también Jaubert, 1993).

Comentarios